domingo, 14 de marzo de 2010

+FORMAS DE CAMPAMENTOS Y CARACTERISTICAS+




  • CAMPAMENTO VOLANTE
Los acampantes que tengan como objetivo conocer diversos escenarios encuentran en el campamento volante el medio idóneo para concretar su intención. En este tipo de empresas se deberá estudiar con anticipación la ruta a recorrer, los lugares donde se podrá acampar y los poblados donde abastecerse. Debemos efectuar un muy exacto estudio sobre nuestras posibilidades físicas y la cantidad de kilómetros que diariamente recorremos. El equipo deberá ser muy liviano, lo prescindible para pasar la noche y esperar al día siguiente, para proseguir la marcha. Cada varios días será conveniente hacer un alto para recuperación de fuerzas y repaso del equipo.



  • CAMPAMENTO FIJO
Es el que se arma en un lugar prefijado y se mantiene hasta el fin del campamento, implicando una serie de muchos dias. Se realiza con todo el equipo necesario para hacer construcciones y desarollar actividades; lo que implica el movimiento de equipo pesado y difícil de transportar a mano, pero a su vez genera mayor comodidad en la permanencia. Ejemplo: Expediciones.


  • CAMPAMENTO PERMANENTE
Son los predios que poseen instituciones oficiales y privadas para solaz de sus asociados que pueden acampar con máximo de comodidades, como ser luz eléctrica, agua fría y caliente, sanitarios, servicios médicos, teléfono, etc. Estos lugares fijos reciben carpas durante todo el año y ofrecen también la atención de personal de limpieza y vigilancia.


  • CAMPAMENTO BASE
Se denominan campamentos base a los que cumplen funciones de abastecimiento a los grupos que se distribuyen por los alrededores, o a expediciones de caza o de viajes exploratorios. Sin embargo, sus reales funciones las cumplen en la montaña, sirviendo de abastecimientos a los andinistas.

ORIGEN DEL CAMPING

La primera manifestación de carácter deportivo que tuvo el "camping", surgió en Inglaterra, en el año 1901 con el nombre de Asociación Of Cycle: Tal iniciativa estuvo a cargo de Mr.T. H. Holding. Transcurrieron los años hasta que recién en 1906 la mencionada Institución pudo llevar a cabo su primer campamento de "camping" ciclista: coincidiendo, también ese año, con la fundación de la sociedad denominada "The Camping Club". Un año más tarde, el inolvidable Baden Powell, influenciado por lo visto y leído, realiza el primer campamento de muchachos. Esto da origen a lo que más adelante se conocerá con el nombre de "Scoutismo". Tal campamento no llevaba en si finalidades deportivas sino educacionales, pero por la proyección mundial cobrada, no puede descartarse la importancia e influencia que tuvo en la historia trayectoria del "Camping". Los éxitos alcanzados por los campamentos existentes, hicieron necesaria la creación de una Federación en Inglaterra, para reglamentar y fomentar la naciente actividad.Los años siguientes, el "Camping" conquista adeptos en todos los países del mundo, hasta que en el año 1932, tiene lugar en Holanda, la creación de la federación Internacional de "Camping" Clubes, y un año más tarde, se realiza en Inglaterra, el primer Campamento de carácter Internacional. En Norteamérica, España e Italia, toma gran incremento y empieza a propagarse en todos los países.

¿QUE ES UN CAMPAMENTO?

Un campamento se define como una actividad de convivencia al aire libre orientada a cumplir obejetivos educativos y de formación de la persona. Va más allá que las actividades de aventura o visitas a lugares naturales. Responde, entre otras cosas, al concepto de educación permanente como una necesidad en todas las edades y etapas de la vida.
Mediante juegos y dinámicas de grupo, fogones, juegos nocturnos y de interpretación ambiental, se busca el crecimiento de todos los que participan en la actividad, sean estos campamentistas, instructores, profesores o maestros.
El campamento es una actividad ligada al ser humano desde sus orígenes; es sinónimo de hogar itinerante o temporario y esta característica es su elemento primordial. Las actividades campamentiles contribuyen al desarrollo de la personalidad equilibrada, permitiendo cultivar valores con un propósito educativo, viviendo democráticamente, con una relación activa entre el educador y el educando en el marco de una experiencia total en contacto con la naturaleza. El acampante encuentra la posibilidad de aprender, de trabajar en equipo, asumiendo responsabilidades, solucionando problemas, aceptando las decisiones que la mayoría toma sin sentirse derrotado, es una ambito de reforzar el concepto de cooperativismo, afianzar el sentido de pertencia a una comunidad distinto, y un sentido de responsabilidad a traves del intercambio y la socializacion.

Seguidores