domingo, 14 de marzo de 2010

+FORMAS DE CAMPAMENTOS Y CARACTERISTICAS+




  • CAMPAMENTO VOLANTE
Los acampantes que tengan como objetivo conocer diversos escenarios encuentran en el campamento volante el medio idóneo para concretar su intención. En este tipo de empresas se deberá estudiar con anticipación la ruta a recorrer, los lugares donde se podrá acampar y los poblados donde abastecerse. Debemos efectuar un muy exacto estudio sobre nuestras posibilidades físicas y la cantidad de kilómetros que diariamente recorremos. El equipo deberá ser muy liviano, lo prescindible para pasar la noche y esperar al día siguiente, para proseguir la marcha. Cada varios días será conveniente hacer un alto para recuperación de fuerzas y repaso del equipo.



  • CAMPAMENTO FIJO
Es el que se arma en un lugar prefijado y se mantiene hasta el fin del campamento, implicando una serie de muchos dias. Se realiza con todo el equipo necesario para hacer construcciones y desarollar actividades; lo que implica el movimiento de equipo pesado y difícil de transportar a mano, pero a su vez genera mayor comodidad en la permanencia. Ejemplo: Expediciones.


  • CAMPAMENTO PERMANENTE
Son los predios que poseen instituciones oficiales y privadas para solaz de sus asociados que pueden acampar con máximo de comodidades, como ser luz eléctrica, agua fría y caliente, sanitarios, servicios médicos, teléfono, etc. Estos lugares fijos reciben carpas durante todo el año y ofrecen también la atención de personal de limpieza y vigilancia.


  • CAMPAMENTO BASE
Se denominan campamentos base a los que cumplen funciones de abastecimiento a los grupos que se distribuyen por los alrededores, o a expediciones de caza o de viajes exploratorios. Sin embargo, sus reales funciones las cumplen en la montaña, sirviendo de abastecimientos a los andinistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores